La edición número 23 de la Ruta de los Conquistadores tendrá un valor agregado para el estratega de la Selección Nacional Ciclismo de montaña Andrés Brenes , quien no dudo en reconocer que la presente edición será un reto diferente al que ya hace años no se realizaba.
Donde lo complejo y exigente que se manifestaba en ediciones de 4 días de una de las carreras más duras del mundo volvió a sobresalir en esta edición de la Ruta, la cual Roman Urbina padre de la misma ha tomado el tiempo de entrenar con sus participantes de este año.
Por lo que Brenes resumió la carrera en pocas palabras las cuales fueron “topografía y gradiente bastante fuerte” debido a lo complicado de la jornada la cual desde su inicio en el sector del pacifico costarricense llevará al máximo a élites y corredores no profesionales .
Así que detallaremos de manera muy breve los días de carrera la cual inicia a partir del día 5 , 6 y 7 de noviembre finalizando en la región Caribe de nuestro país. Comprendiendo climas, y diversos tipos de suelo los cuales no serán de ninguna manera sencillos.
Día 1: Playa Herradura – UTN
El día más temido sobretodo por la ilusión de iniciar una carrera con paisajes hermosos, en un país que a pesar de ser muy pequeño está plagado de flora y fauna. Es un día en el que por lo general se determinaba el ganador de la Ruta.
Por lo que lo complicado inicia pasadas las 6:00 am cuando luego de una salida emocionante, se toma rumbo al Parque Nacional Carara, el cual siempre es popular por su barro rojo y constantes quebradas lo cual apunta a caminar por lo que dentro del mismo se podrían llegar a estar un par de horas.
Luego se toma rumbo al popular playón el cual da señas de civilización, para retomar la aventura sobre pedales. Ahora si pasando localidades como: San Pedro de Turrubares , Escobal en busca de la Universidad Técnica con sede en Atenas por lo que hay que pensar bien como administrar las fuerzas ya que el día dos aún no ha empezado.
Día 2 : Universidad Técnica Nacional – Tejar del Guarco Cartago
Con una etapa de 85 kilómetros de pura adrenalina se empezará la jornada que muy posiblemente defina al ganador del 2015 de la Ruta de los Conquistadores, con temperaturas elevadas desde el inicio , para buscar luego un poco más de altura hasta las montañas brumosas.
En un segundo día muy bien elaborado con una pendiente de verdad pesada, donde por tramos la mejor idea sería caminar para descansar y hidratarse y comer , recorriendo lugares como: el Rodeo, Palmichal de Acosta, Caragral, Altavista y Copalchí para luego arribar a Tejar.
Por lo que pedaleo constante, combinado con buena alimentación sobre la bicicleta le podrían ahorrar un poco de calambres los cuales no están exentos de aparecer, producto del desgaste. Esto sin olvidar que luego del cierre de está etapa está cerca de su objetivo concluir la Ruta.
Día 3 : Siquirres- Playa Bonita
Hasta que por fin felicidades Conquistadores tanta preparación y sacrificio dio sus frutos, nadie sabe lo que es y hablar es fácil, pero completar la Ruta de los Conquistadores es una verdadera hazaña.Tan solo 65 kilómetros nos separan de un triunfo personal que pocos pueden describir.
Puentes humedad y una emoción gigantescas empapan nuestros cascos y uniformes pensando en como llegar a Playa Bonita de manera rápida. Pero la mejor manera es esperar ver las olas del poderoso Mar Caribe abrazando nuestras costas.
No es un título por educación, ni mucho menos pero es una receta clara de demostrarse que si se puede, que los límites los pone el que va dando cada pedalazo respirando libertad luego de una dura preparación para lograr una meta.